CONCLUSIONES
|
||
Los estudios preliminares abiertos y controlados han demostrado que la EMTr es efectiva en el tratamiento de diferentes enfermedades neuropsiquiátrcas, siendo este efecto mas notable en la depresión. Este tratamiento podría clasificarse como "Relativamente Seguro", si se compara el escaso riesgo respecto al beneficio obtenido. La EMTr fue efectiva en el 60 al 70 % de los pacientes depresivos, y superior en la mayoría de los casos que el placebo. Además si se relaciona con la TEC es un método mas económico e incruento. Si bien todo lo referido refleja un avance importante en la validación de éste método ,se requieren aún investigaciones que aclaren definitivamente el , o los mecanismos de acción, los parámetros óptimos de administración, indicaciones , así como un índice de seguridad y eficacia a largo plazo. Esto se logrará con el incremento del número de centros que conduzcan investigaciones debidamente controladas. En este sentido ya circulan cifras que soportarían el estudio del Metanálisis. Desde 1950 los Antidepresivos tricíclicos han sido el tratamiento de elección para los trastornos depresivos, y por mas de seis décadas, la TEC ha sido la primer terapia somática en psiquiatría; en consecuencia la EMTr podría ser la alternativa viable. Esta afirmación necesita de un mayor número de investigaciones que la avalen.
¿En qué punto se encuentra la investigación en las neurociencias, en los albores del siglo XXI? . ¿Podemos afirmar, como el profesor Antonio Damasio, que "nos falta poco para comprender la biología del espíritu y sus mecanismos"? |
||
Ultima
actualización:
Tue 25th 2022f January 2022
by Dr. Ricardo Rozados
|
||
Copyright
© 2001 psicomag.com - Dr. Ricardo Rozados - All rights reserved.
|
||
Design
by RedNodo.com
|